Actividad Colegial

Todas nuestras actividades colegiales

San Francisco de Asís

  https://cadenaser.com/castillayleon/2024/10/03/estos-son-los-galardonados-en-la-12-edicion-de-los-premios-ser-palentino-radio-palencia/?fbclid=IwY2xjawFrDx1leHRuA2FlbQIxMQABHbTnyc2MpxNHNiSsuymQAXXc0VSYKOdfPrDDJHtGrvDqlPlqrlmg7EMgdw_aem_4Isp3MDX0YMurNmRG5AKUA&sfnsn=scwspwa...

San  Francisco   2017

Dibujos  infantiles  premiados  de 2011 a 2015

Otras Actividades

Visitas realizadas entre 2018 y 2013

Visita a Wagyu en 2013

CHARLAS – COLOQUIOS  de  2011-2014

El día 10 de enero de 2012 se celebró en el Colegio de Veterinarios de Palencia la segunda charla – coloquio a cargo de Victoriano Cesteros Sedano, con el título:

“ENCASTES DEL TORO DE LIDIA EN RECESIÓN”.

Victoriano demostró tener un gran dominio sobre el tema y durante la charla dio un repaso por los distintos encastes actuales del toro de lidia, explicando la procedencia de cada uno a partir de los primitivos 5 encastes fundacionales.

Toda la charla estuvo salpicada de datos históricos relativos a los devenires de los distintos encastes y ganaderías, así como de anécdotas y curiosidades que la amenizaron. Además estuvo ilustrada con una proyección de fotografías que mostraban perfectamente las características morfológicas de cada encaste. Quedó demostrado que el toro de lidia no es solamente el toro negro de Domeq, aunque por desgracia sea este encaste cada vez más predominante en las corridas de toros, al ser el que mejor se adapta a las exigencias y al estilo de toreo que actualmente llevan a cabo las principales figuras.

Durante la charla también se proyectó un video con imágenes de un tentadero de un novillo, para comprobar su bravura y condiciones para la lidia o ser dejado como futuro semental.

El día 13 de febrero de 2012 se celebró la cuarta charla-coloquio en el Colegio de Veterinarios a cargo de Luis Fernando Román Sánchez sobre el tema:

«BIOLOGIA DE LAS ABEJAS»

Luis Fernando es apicultor aficionado, pero experto en todo lo relativo al mundo de las abejas el cual domina en todas las facetas: biología, etología, producción, manejo, la miel…

En esta ocasión la charla estuvo centrada sobre la biología de las abejas pero bien podría haberse titulado “ El asombroso mundo de las abejas “ pues estos insectos poseen una serie de particularidades anatómicas, fisiológicas, de comportamiento y agrupación social que son fuente de continuos estudios y descubrimientos muy relevantes dentro del panorama científico; así ha habido varios premios Nobel relacionados con investigaciones sobre las abejas y su aplicación a los seres humanos, sobre inmunidad  y orientación. Actualmente se están estudiando desde el punto de vista del envejecimiento.

Algunos de los aspectos  más llamativos de la biología de las abejas son:

  • Es un insecto social y la colonia de las abejas actúa como un superorganismo.
  • Es la 3ª especie doméstica en importancia económica en Europa (después del bovino y porcino), por su función polinizadora.
  • Su importancia se basa en 3 aspectos: Económico, Medioambiental (Actividad polinizadora, el 85% de los alimentos vegetales dependen de ella) y Bioindicador del territorio (biodiversidad).
  • Las hembras (reina y obreras) son diploides (2n) mientras que los machos (zánganos) son haploides (n).
  • En cuanto a su organización social, no hay jerarquía, cada individuo sabe lo que tiene que hacer, pero aunque sean “especialistas”, la división del trabajo es flexible pudiendo adaptarse a las diversas circunstancias.
  • Su sistema de comunicación esta muy evolucionado pudiendo ser por los órganos sensoriales: ojos (compuestos: visión lejana y simples u ocelos: visión cercana) y antenas (tacto y olfato), feromonas: regulan la defensa-ataque, marcado de alimento y atracción sexual, danzas de las abejas: relacionadas con la orientación.

 

 

El martes 8 de abril de 2014 se celebró la charla-coloquio,

«MIGRACIÓN DE AVES Y ANILLAMIENTO CIENTÍFICO»

A cargo de D. Fernando Jubete Tazo, naturalista palentino, gran conocedor de la avifauna de la provincia de Palencia y con gran experiencia como anillador.

Fernando dio un repaso por la técnica de anillamiento de aves, que se comenzó a practicar en España en el año 1929 por el Profesor Bernis en cigüeñas blancas y que actualmente se realiza en 150.000 a 200.000 aves al año en nuestro país

Explicó en qué consiste el anillamiento, así como otras técnicas de seguimiento de aves más modernas mediante el uso de nuevas tecnologías como trasmisores GPS.

El primer paso es la recogida de las aves, para la que se utilizan distintos sistemas de trampeo: redes japonesas, cepos-malla, nasas, trampas.

Posteriormente se toman más de 30 datos de cada animal: sexo, edad, estado físico, medidas biométricas… para lo cual se requiere gran experiencia en la manipulación de las mismas.

Una vez anillado el ave se suelta y se procesa toda la información en fichas protocolizadas que se envían a las dos oficinas nacionales de anillamiento: Sociedad de Ciencias Aranzadi y Oficina del Ministerio de Medio Ambiente, desde cuyo banco de datos se envía a la Central europea de anillamiento (EURIN)

En España hay unos 600 anilladores autorizados, para lo cual hay que realizar unas exigentes pruebas de admisión.

Nos explicó 3 ejemplos del uso del anillamiento científico para el estudio de las aves en los que ha participado directamente:

1ª) Trabajos de anillamiento y estudio del carricerín cejudo en los entornos de la Laguna de La Nava

Estos trabajos fueron realizados mediante un “proyecto life” con fondos de la Unión Europea, permitiendo cerrar el ciclo migratorio de esta pequeño pájaro que llega a nuestras lagunas desde Bielorrusia, Ucrania y Polonia y del que se desconocían muchos aspectos del ciclo migratorio. Los fondos del proyecto igualmente permitieron grandes mejoras ambientales en el humedal de la Nava.

2º) Estudios de migración de aguiluchos laguneros, realizados mediante emisores GPS. Permitieron determinar las áreas de distribución  de los mismos  con grandes cambios de localización y dispersión, comprobándose unas altas tasas de mortandad por venenos utilizados en una mala gestión cinegética.

3º) Para obtener tendencias poblacionales de distintas especies se utilizan “estaciones de esfuerzo constante”, que consisten en sistemas de captura y toma de datos que se repiten en la misma localización y en condiciones idénticas durante varios años. De esta manera se obtienen datos estandarizables y se monitorizan las poblaciones de aves. Para realizar estos estudios existe un programa SYLVIA.

Por último trató sobre posibles aplicaciones del anillamiento en programas de seguimiento o investigación veterinaria:

  •  Monitorización de enfermedades como la gripe aviar
  • Detección de metales pesados
  • Detección de otros contaminantes como insecticidas
  • Estudio de ectoparásitos y endoparásitos etc.